Translate

viernes, 29 de agosto de 2025

Feliz Sábado 30 de Agosto Imágenes bonitas Saludo de Buenos días Mensaje de Bendiciones Ábrelo

Licencia de Creative Commons

El color de la vida: Entre espinas y flores: Donde encajan las piezas

 INTRODUCCIÓN

***************
A veces, la vida nos invita a detenernos. A mirar hacia atrás no con nostalgia, sino con gratitud. A observar el camino recorrido, las heridas que nos formaron y las flores que crecieron en medio del dolor. Este texto nace de ese silencio reflexivo, de esa pausa que permite ver con claridad lo que antes parecía confuso.
No es una lección, ni una fórmula mágica. Es simplemente una mirada honesta desde el alma de alguien que ha vivido, que ha aprendido y que ha decidido abrazar su historia con todas sus luces y sombras. Porque al final, cada experiencia —por dura que haya sido— tiene el poder de transformarnos, si sabemos mirarla con amor y aceptación.
Estas palabras son para ti, que quizás estás buscando sentido, consuelo o simplemente compañía en tu propio viaje. Que te sirvan como un abrazo escrito, como una luz suave en medio de la incertidumbre. Porque todos estamos armando el mismo puzzle y a veces, compartir los pedazos ayuda a encontrar el lugar donde encajan. 
*********************************************************
🌿 El color de la vida
La vida no es ni negra ni blanca. En realidad, no tiene un color determinado. Todo depende de nosotros, del pincel que tomemos y de los trazos que decidamos formar con él.
He vivido mucho y muchas veces me he detenido a observar mientras caminaba. Lo cierto es que, en más de una ocasión, he preferido observar antes que actuar. Porque se aprende más observando que reaccionando sin pensar. En mis silenciosas contemplaciones he visto personas perder la vida y la calma persiguiendo afanes que, al final, no les servirían de nada. Porque al final del camino, la vida todo lo reclama. Incluso nuestro cuerpo.
Curiosamente, muchos intentaban sobresalir, luchando entre ellos como fieras. A veces con la espada de la lengua, destruyendo vidas y corazones. Otras veces arrojando basura para apartar el obstáculo que les impedía alcanzar su ansiado objetivo. Me recordaban a la selva, a los depredadores que pelean por llevarse la mejor parte de la presa y que, en la ironía de la vida, acaban devorados por otro más grande y poderoso.
Hoy puedo decir, sin ninguna duda, que soy plenamente feliz. Feliz con mi hermosa familia, mi pequeño jardín y esos momentos entrañables y cotidianos que llenan mi alma. Dejé atrás muchas cosas en mi camino. Cosas que me hicieron sangrar el alma con sus dentelladas, pero a las que estoy profundamente agradecida. Porque fueron ellas las que me moldearon en el torno de la vida.
Cada una de esas experiencias se quedó en el lugar que le corresponde. Porque, tarde o temprano, las piezas del puzzle roto de la vida vuelven a colocarse donde deben estar.
Las cosas podrían haber sido muy diferentes. Pero entonces yo también lo sería y he llegado a la conclusión de que no quiero ser distinta. Me quiero tal y como soy, con cada espina y con cada flor. No cambiaría lo que he vivido, ni lo bueno ni lo malo, porque no cambiaría a la persona que soy hoy. Si alterara esos momentos del pasado, también cambiaría a la mujer que ahora vive en mi alma y que está escribiendo estas líneas.
Las lecciones de vida, por duras que hayan sido, hoy son mi experiencia y mi formación y eso, para mí, es suficiente.
(De mi texto original: La vida tiene sus espinas y sus rosas y todo es necesario 
(20 de Noviembre del 2022)


Licencia de Creative Commons

lunes, 18 de agosto de 2025

Feliz Martes 19 de Agosto Imágenes bonitas Saludo de Buenos días Mensaje de Bendiciones Ábrelo

Licencia de Creative Commons

La víctima invisible en una sociedad de apariencias

A veces el dolor más profundo no viene del golpe, sino del silencio que lo sigue. Esta reflexión nace de la necesidad de dar voz a quienes han sido ignorados, juzgados o apartados. Porque mirar hacia otro lado también es una forma de violencia.
***********************************************************
Vivimos en tiempos donde la empatía parece haber sido sustituida por la indiferencia y donde las apariencias pesan más que la verdad. En este escenario, las víctimas de injusticias no solo sufren el daño inicial, sino también el abandono colectivo. Esta reflexión nace del dolor de observar cómo el mundo gira la cara ante el sufrimiento ajeno.
Cuando algunas personas parecen tener horchata en lugar de sangre en las venas y pelos en el corazón en vez de sentimientos… Dicen que solo sentimos verdaderamente las cosas cuando las vivimos en carne propia y probablemente sea cierto. La prueba está en lo que ocurre cuando alguien sufre daño: muchos miran hacia otro lado y continúan como si nada pasara.
Eso es injusticia pura. Pero en el mundo en que vivimos, donde todo se disfraza con palabras bonitas y apariencias cuidadas, no sorprende que sucedan estas cosas. Se le da una patada a la víctima con el beneplácito de la sociedad y encima se apoya al agresor.
¿Respeto? ¿Vergüenza? ¿Humanidad?
¿Qué título le pondrían a esto?
Ya saben… las víctimas son “raras”, “antisociales”, por eso se apartan. Porque no encajan en una sociedad que mira hacia otro lado, hace la vista gorda y permite injusticias que claman al cielo.
¿Y cómo creen que se siente la víctima ante este comportamiento? Los agresores suelen ser más fuertes y expertos en el arte de la hipocresía, lo que hace más fácil ponerse de su lado y reírles las gracias. Luego se habla de justicia, de civismo, de valores… palabras que suenan bien pero que muchas veces se quedan en la superficie.


La verdadera justicia no se mide por discursos ni por gestos públicos, sino por la capacidad de mirar al otro con humanidad. Mientras sigamos premiando la hipocresía y castigando la vulnerabilidad, estaremos construyendo un mundo donde el dolor se silencia y la verdad se disfraza.
                                                         Tintero creativo

Licencia de Creative Commons

domingo, 10 de agosto de 2025

Feliz Lunes 11 de Agosto Imágenes bonitas Saludo de Buenos días Mensaje de Bendiciones Ábrelo

Licencia de Creative Commons

“El eco de las palabras”

 

Hay palabras que acarician… y otras que se clavan sin que lo sepamos. Esta reflexión es un susurro de conciencia, un recordatorio de que lo que decimos puede volver a nosotros en formas inesperadas. Que nuestras palabras sean puentes, no espinas. Porque la vida gira y a veces… nos devuelve el eco

Licencia de Creative Commons

cadena invisible

 

Hay quienes logran sanar y en ese silencio encuentran paz. Pero esta reflexión no es sobre ellos. Es sobre quienes aún no han llegado, sobre los que vienen detrás y sobre lo que la sociedad decide no mirar. Porque lo que se oculta no desaparece… se repite

Licencia de Creative Commons

jueves, 7 de agosto de 2025

Feliz Viernes 8 de Agosto Imágenes bonitas Saludo de Buenos días Mensaje de Bendiciones Ábrelo

Licencia de Creative Commons

“Lo que no se limpia, se extiende”

 


A veces, creemos que ignorar un problema es una forma de protegernos. Pero lo que evitamos no desaparece: se acumula, se transforma y eventualmente nos alcanza. Esta reflexión es una invitación a mirar de frente lo que incomoda, a tomar acción antes de que lo evitable se vuelva inevitable

Licencia de Creative Commons

martes, 5 de agosto de 2025

Feliz Miércoles 6 de Agosto Imágenes bonitas Saludo de Buenos días Mensaje de Bendiciones Ábrelo

Licencia de Creative Commons

El Grito del silencio (Parte 3)

 Está sentada al final de la fila, en ese rincón donde los sonidos se apagan y la luz se acobarda. Su cuerpo no ocupa espacio: se ha hecho pequeño, como si estuviera pidiendo permiso para existir. Tiene el cabello caído sobre el rostro, casi como si supiera que mostrar la tristeza la hace más vulnerable. No llora, pero hay un temblor sutil en la forma en que sostiene la mochila… como si cada hebilla le sujetara el alma.

Los demás murmuran, se ríen, caminan a su lado como si fuera invisible. Uno la señala. Otro la empuja. Otro se burla sin siquiera mirarla. Ella no responde. Tiene la boca tapada por una cinta imaginaria, la que pone el miedo, la vergüenza, la costumbre de no molestar.

🎒 A veces aprieta los ojos fuerte, como queriendo borrarse. A veces los abre de golpe, como si esperara encontrar a alguien que la vea. Pero no hay nadie. Solo paredes con carteles que dicen "Respeto", y pupitres que nunca giran hacia ella.

Y en medio de ese silencio que pesa, hay algo que aún resiste: una mirada profunda, llena de mundo, esperando un gesto, una palabra, un “te veo”.

🕊️ No todos miran. Pero a veces basta con que uno lo haga.



Se sienta en la fila del olvido,  
donde los ojos no llegan,  
donde las risas se clavan
en su alma,  
como dagas sin filo.

Su nombre se ha vuelto eco,  
que rebota por pasillos vacíos  
y cada empujón sin sentido  
la borra un poco más.

Hay voces que callan,  
por miedo, por costumbre,  
y bocas que ríen  
sin saber que destruyen.

Pero ella sigue allí,  
con los ojos llenos de mundo,  
esperando que alguien mire,  
y diga: *“Te veo. No estás sola.”*

Licencia de Creative Commons

El Grito del silencio (Parte 2)

 

La contemplé desde el alma.  
No hizo ruido. No pidió atención.  
Pero su silencio… tenía forma.  
Tenía color y dolía en el corazón.
El lazo rosa no adornaba:  
recordaba una sinrazón.  
Sus ojos no se abrían al mundo,  
solo se cerraban al dolor.
Y su boca, quieta…  
no por paz, sino por miedo.
Me quedé allí, inmóvil,  
y su figura me habló sin palabras:  
"¿Qué harías tú… si fueras yo?"
No sé si todos la verán.  
Pero quienes han amado, 
perdido y caído…  
la sentirán en lo profundo.
Puede que no digan nada,  
pero algo dentro de ellos  
ya no será igual.  
Y gritará, silencioso, en su corazón.

Licencia de Creative Commons

El Grito del silencio (Parte 1)

 


Licencia de Creative Commons